Los locales son espacios a pie de calle que adquieren usos sociales, comerciales o privados. Son beneficiosos para los barrios porque en ellos pasan cosas, hay movimiento de gente, aportan seguridad y mantienen el entorno cuidado. Por ejemplo, los comercios de proximidad son lugares de encuentro vecinal, regentados por personas como tú y yo, que … Sigue leyendo Locales Vivos en la calle Pignatelli
El método de la Alpargata. “Las ciudades son libros que se leen con los pies”
“Las ciudades son libros que se leen con los pies”. Quintín Cabrera Guías turísticas, libros o documentales nos dan una imagen de las ciudades a través de la mirada de otras personas pero, si queremos conocerlas de verdad, debemos verlas, oírlas y hablarles, a esto le llamamos el método de “la Alpargata”, a conocer las ciudades desgastando … Sigue leyendo El método de la Alpargata. “Las ciudades son libros que se leen con los pies”
#patioverde 1 | Diseñamos juntas una zona verde en un patio vecinal
Las plantas tienen efectos positivos directos sobre la calidad de nuestro entorno. Por un lado, visualmente, hacen que los espacios sean más alegres y acogedores. Por otro, los jardines urbanos son pequeños pulmones que ayudan a oxigenar el aire de nuestras ciudades. Pero, además, pueden ser un elemento para trabajar la cohesión vecinal. Con esas … Sigue leyendo #patioverde 1 | Diseñamos juntas una zona verde en un patio vecinal
El consumo, los cuidados y mi abuela
Ya desde hace tiempo venimos hablando de la importancia de comprar en el pequeño comercio, en el comercio de cercanía. Los beneficios son muchos (calidad, buen trato, mejorar la economía del barrio, etc.), pero en esta ocasión queremos indagar en el por qué incluso las más convencidas todavía compramos de vez en cuando en grandes … Sigue leyendo El consumo, los cuidados y mi abuela
Las fiestas populares como aglutinador comunitario
La fiesta nos une, es un hecho, esto no es nada perverso, sino todo lo contrario. Las fiestas son momentos que nos dedicamos a nosotras mismas y a las personas con quien las compartimos. Momentos de alegría, de celebración, de relacionarse y compartir, especialmente cuando hablamos de unas fiestas populares. Aterrizamos en un lugar, Zaragoza, … Sigue leyendo Las fiestas populares como aglutinador comunitario
De la Universidad a la Calle (y vicecersa)
Desde la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, el profesor Juan David Gómez se pone en contacto con El Ganchillo Social para hacer una sesión teórico práctica con sus alumnas/os de Trabajo Social. Esta es la segunda vez que colaboramos con la universidad, y ojalá sean muchísimas más. Recuerdo, que cuando era alumna estaba … Sigue leyendo De la Universidad a la Calle (y vicecersa)
1ª persona del plural del presente, verbo Cambiar
"Hay otros mundos, pero están en éste" - Paul Éluard. No creas a quien te dice que es un imposible, la transformación social es un hecho, pero no es algo que se vaya a dar sólo, es un asunto que nos concierne a todas las personas, desde mi abuela hasta ti, que estás leyendo esto … Sigue leyendo 1ª persona del plural del presente, verbo Cambiar
El poder como consumidoras
Cada vez más tratamos de retomar nuestro poder como ciudadanas, pero mientras luchamos esa batalla, no debemos olvidar que hay algo en lo que nuestras acciones tienen una enorme repercusión y es en nuestro rol como consumidoras. Efectivamente, las personas como consumidoras de bienes y servicios tenemos un enorme poder, que ejercemos cada vez que tomamos … Sigue leyendo El poder como consumidoras
De la Competición a la Colaboración: Nuevos paradigmas sociales
No es sólo cosa tuya, sí, sí, algo está cambiando, las personas buscamos colaborar, y compartir y cada vez más tendemos hacia una organización más colectiva y menos competitiva. Instituciones, centros, comercios, escuelas, … no deberían permanecer ajenos a esto, sino sumarse “al carro”, a veces hay que innovar y estar dispuesto a pensar diferente … Sigue leyendo De la Competición a la Colaboración: Nuevos paradigmas sociales