De la Universidad a la Calle (y vicecersa)

Desde la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, el profesor Juan David Gómez se pone en contacto con El Ganchillo Social para hacer una sesión teórico práctica con sus alumnas/os de Trabajo Social.

Esta es la segunda vez que colaboramos con la universidad, y ojalá sean muchísimas más. Recuerdo, que cuando era alumna estaba deseando salir, moverme y conocer experiencias reales que estaban pasando en la calle. Son frecuentes las ocasiones en las que he odio a hablar a colegas de profesión, sobre la necesidad de aprender haciendo (sí, sí, el famoso learning by doing), la cosa tiene lógica y es que necesitamos conocer la realidad tal cómo es, experimentarla y aprender a resolver. Sin ir más lejos, el otro día participé con el consejo de juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, en la elaboración del VI Plan Jóven, entre las peticiones de los y las jóvenes era complementar la formación (secundaria, de formación profesional, universitaria, …) con más experiencias prácticas, ya que es la forma perfecta de sellar el aprendizaje.

Además de que hablar de redes vecinales, de colaboraciones y barrios es una de mis cosas favoritas (bien lo saben quiénes me conocen), poder compartir mi pasión por investigar y crear en esta materia, con futuros y futuras trabajadores sociales, me satisface enormemente. Si bien alguna de mis historietas resonara en su cabeza, lo comunitario consiga más adeptos y gane fuerza, que mayor sueño que legitimar este nivel de intervención y ver de aquí a unos años Zaragoza llena de Ganchilleros y Ganchilleras Sociales, a disposición de cada uno de los barrios.

Por el momento, con las metas en las nubes y los pies en la tierra, seguiremosmos colaborando con la universidad siempre que se pueda. En esta ocasión, el equipo Ganchillo compuesto por Ángela Sanz y servidora (Noelia) haremos un recorrido por el tradicional barrio del Gancho, conociendo los diferentes procesos que convergen en el barrio y que le dan vida. Desde las asociaciones de vecinos, al centro de salud, los murales, pasando por el mercado y comercio y acabando en el Centro Social Comunitario Luis Buñuel, acabando con dinámica en la que experimentar cómo fomentar las redes vecinales y otros procesos colectivos y de autogestión y una comida comunitaria.

«El futuro será determinado por el hogar y la escuela. Quien aprendese convierte en gran medida lo que se enseña, por lo que hay que ver lo que enseñamos y cómo vivimos». Jane Addams.

 

3 comentarios en “De la Universidad a la Calle (y vicecersa)

  1. Frambuesa dijo:

    Da gusto leer estos artículos fuera de la protesta cotidiana artículos que te llenan de entusiasmo y esperanzas»personas «comprometidas con perseverancia y confianza que llenan su tiempo en construir.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s